jueves, 29 de abril de 2010

problemas ambientales

acciones para mejorar el medio ambiente






En casa: supongo que deveriamos mejorar el ambinte resiclando la basura y reutilar el agua



En escuela: pues solamente tirar la basura en su lugar

en comunidad:igual no tirando basura en las calles y ponerla en su lugar

acciones de proteccion de los ecosistemas y su biodivesidad





Protección de los Ambientes Naturales

El problema
La mayor parte de la actividad económica requiere la utilización en cierta medida de recursos naturales, e invariablemente deja una huella en los ecosistemas de la Tierra. A tal punto ha llegado el exceso de utilización de los recursos naturales que muchos ecosistemas no son recuperables ni resultan sostenibles. Son pérdidas que afectan fundamentalmente a la gente y sus medios de vida.
Los efectos de largo plazo de la degradación ambiental no siempre pueden reconocerse inmediatamente, como cuando la tala en las zonas de montaña provoca inundaciones corriente abajo. Con frecuencia, los resultados se sienten lejos del origen del problema. Por ejemplo, las emisiones de gas de efecto invernadero de los países industrializados preocupan por la elevación del nivel del mar en el Pacífico Sur.
Ya se trate de los océanos que contienen menos peces, de las tierras de cultivo que han perdido su capa superficial y producen alimentos insuficientes, o de arroyos y ríos contaminados sin agua potable, los ecosistemas degradados son una causa muy importante de empobrecimiento, desastres naturales, hambre y enfermedades en todo el mundo.

diversidad cultural



La diversidad cultural se refiere al grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.
Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.
La Declaración universal sobre la diversidad cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos.

Biodiversidad en México




La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han descrito alrededor de 1.4 millones (McNeelly et al., 1990).
El número total de especies conocidas en México es de 64 878 aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e lndonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Al respecto, se han descrito 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país megadiverso, ya que presento al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta (Mittermeier y Goettsch, 1992). En el cuadro siguiente se muestra el lugar que ocupa nuestro país con respecto a algunos vertebrados y plantas.

Grupo País Número de especies
Plantas Brasil
Colombia
China
México
Australia
55,000
45,000
30,000
26,000
25,000

Anfibios Brasil
Colombia
Ecuador
México
Indonesia
516
407
358
282
270

Reptiles México
Australia
Indonesia
Brasil
India
707
597
529
462
433

Mamíferos Indonesia
México
Brasil
China
Zaire
519
439
421
410
409

Qué factores afectan la biodiversidad?Las principales amenazas son:
Alteración de hábitats, comúnmente por un cambio de ecosistemos a agroecosistemas (a menudo monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo.
Sobreexplotación, es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando.
Contaminación química. Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre.
Cambio climático. A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático efecta drásticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares, humedales.
Especies introducidas. No son del lugar y, en muchos casos, reemplazan prácticamente a las especies nativas. Por ejemplo, la introducción de especies de peces como la mojarra.
Incremento de la población humana, lo cual trae consigo mayores demandas de bienes y servicios.
Sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes, etcétera.

jueves, 15 de abril de 2010




CASCADA LIMPIA MISION CUMPLIDA¡¡¡¡

terminado






asi es como concluimos el proyecto de relleno sanitario la basura recolectada la llevaremos a un deposito de basura y la cascada pus quedoun poco limpia pero se ve mejor que como estaba antes no
¡¡¡manos a la obra!!!recoleccion de basura

trabajo en equipo

111manos a la obra¡¡¡ recoleccion de basura

miércoles, 14 de abril de 2010





asi es como estaba la cascada de contaminada
este vide muestra la descripsion del lugar

LA CASCADA





la cascada es esta ubicada en la marquesa por la autopista nosotros nos fuimos caminando todas las vias y nos isimos casi dos horas pero tambien se puede llegar en automovil escogimos este luçgar por la razon de que es un paisaje natural contaminado de basura y tambien es un lugar turistico lo que nos preocupa es que este lugar desasparesca o se contamine mas de lo que ya esta queremos que la cascada siga sindo el bello paisaje que era antes sin basura y que quede limpio y libre de contaminacion

lunes, 12 de abril de 2010

proyecto sanitario en ocoyoacac

lo que nosostros isimos fue una recoleccion de basura en la cascada limpiamos lo mas que se pudo del lugar para que asi las familias pudieran divertirse sin el peligro de que algun integrante que conforma a la familia por ejemplo un niño pequeño pueda agarar alguna botella de vidrio rota y se pudiera cortar mas que nada fue por que la casacda es un lugar turistico pereneciente al municipio de ocoyoacac y se ve vastante horrible con la basura ay gente que ya no quiere ir a la cascada por el mismo problema de la basura
con este proyecto en equipo pudimos darnos cuenta que en nuestro municipio hay personas que no tienen consiencia de lo que hacen como tirar basura.

EN ESTE BLOG ENCONTRARAN UN RECUENTO DE LO QUE FUEEL RELLENO SANITARIO EN OCOYOACAC LUGAR LA CASCADA

relleno sanirario

Un relleno sanitario es un lugar destinado a la disposición final de desechos o basura, en el cual se toman múltiples medidas para reducir los problemas generados por otro método de tratamiento de la basura como son los tiraderos, dichas medidas son, por ejemplo, el estudio meticuloso de impacto ambiental, económico y social desde la planeación y elección del lugar hasta la vigilancia y estudio del lugar en toda la vida del vertedero.
Es un método de ingeniería para la disposición de residuos sólidos en el suelo de manera que se le dé protección al ambiente, mediante el esparcido de los residuos en pequeñas capas, compactándolos al menor volumen práctico y cubriéndolos con suelo al fin de día de trabajo, previniendo los efectos adversos en el medio ambiente.
Además, como forma de minimizar el impacto ambiental y como implementación del Protocolo de Kioto los rellenos sanitarios incluyen tratamiento de lixiviados, que son los liquidos producidos por la basura, quema de gases de descomposición, principalmente el metano, planes de reforestación en el área del relleno sanitario y control de olores. Por que los residuos confinados sin tratamiento contienen un alto potencial peligro para el medio ambiente (daños en la impermeabilización en el transcurso de tiempo), en Europa ya tienen normas que exigen un tratamiento de los residuos antes de confinar para eliminar su potencial peligro tanto para el ambiente como la salud humana.